Hacia una integración energética con Brasil

La integración de Argentina y Brasil será tema del próximo encuentro entre la flamante presidente de Brasil, Dilma Rousseff y Cristina Fernández de Kirchner quienes tienen previsto un encuentro para fines de enero. Ayer, el ministro de Planificación Julio De Vido recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, con quien acordó la agenda de temas en la que avanzarán las mandatarias. Uno de los grandes puntos de esta reunión será , sin dudas, la construcción de la represa de Garabí, como parte del proceso de integración bilateral.
Los gobiernos de Argentina y Brasil acordaron profundizar la integración energética de los dos países, Ambos funcionarios acordaron incorporar en la agenda de diálogo la necesidad de una mayor cooperación en el área de energética nuclear, la vinculación física e intercambio de experiencias en vivienda social, el aumento de frecuencias aéreas entre los dos países, encontrar una estrategia conjunta para la implementación de TV Digital, y analizar las inversiones brasileras en el sector minero. También plantearon la necesidad de profundizar la integración energética de los países, y avanzar en la construcción de la Represa de Garabí, que generará unos 2.900 megavatios, sobre el Río Uruguay, entre la provincia de Corrientes, y el Estado de Rio Grande do Sul.
El proyecto original de Garabí, que data de la década del 80, preveía una planta con capacidad para generar 1.800 megavatios pero fue ampliado por interés de Brasil. Hacia mediados de 2010, el secretario argentino de Energía, Daniel Cameron, señaló que el proyecto de Garabí ya tiene finalizado el estudio de prefactibilidad y solo resta el estudio de factibilidad técnica y económica.

Fuente: El Cronista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *